🔹 1. Tamaño y portabilidad

  • Pod: Más pequeño, ligero y discreto. Fácil de llevar en el bolsillo.

  • Vaper: Más grande y robusto, especialmente los de tipo "mod" o "box mod".


🔹 2. Facilidad de uso

  • Pod: Muy sencillo de usar. Muchos son automáticos (se activan al inhalar), sin botones ni configuraciones.

  • Vaper: Requiere más conocimientos. Suelen tener botones, pantallas y ajustes (vatios, temperatura, etc.).


🔹 3. Tipo de líquido

  • Pod: Usa sales de nicotina, que ofrecen una nicotina más potente con menos vapor. Ideal para exfumadores.

  • Vaper: Usa líquidos con base libre de nicotina o con menor concentración. Produce más vapor.


🔹 4. Producción de vapor

  • Pod: Menor producción de vapor. Más discreto.

  • Vaper: Mucho vapor (especialmente los mods o vapers sub-ohm). Atrae a los que buscan "nubeo" o trucos.


🔹 5. Autonomía y potencia

  • Pod: Batería de menor duración. Menos potencia.

  • Vaper: Batería más grande y recargable. Más potencia y durabilidad.


🔹 6. Mantenimiento

  • Pod: Bajo mantenimiento. Muchos usan cartuchos desechables o recargables.

  • Vaper: Mayor mantenimiento. Hay que cambiar resistencias, limpiar tanques, etc.


🔹 7. Experiencia de vapeo

 

  • Pod: Similar a fumar un cigarro tradicional (inhalación boca a pulmón).

  • Vaper: Puede ser boca a pulmón o directa al pulmón, según el dispositivo.

 

 

Perfil de usuario Recomendación
Principiante o exfumador Pod
Usuario avanzado Vaper (mod)
Discreción y portabilidad Pod
Buscas mucho vapor y control Vaper